¿En qué consiste la reliquia de San Juan Pablo II que visitará Marinilla?

Diocesanas,NOTICIAS,Noticias Reliquias,Reliquias Juan Pablo II

Reliquia-imagen2Una reliquia es una parte del cuerpo de un santo, que incluye cualquier objeto utilizado por él. La reliquia es considerada santa debido a que está asociada con el santo. Con frecuencia las reliquias son veneradas, porque recuerdan las virtudes y presencia espiritual del santo entre los hombres.

Las reliquias pueden ser de tres grados:

1er grado: Un fragmento o parte del cuerpo

2do grado: un fragmento de su ropa o de algo que el santo usaba durante su vida (Rosario, biblia, cruz, etc.) También, objetos asociados con el sufrimiento de un mártir.

3er grado: cualquier objeto que ha sido tocado con una reliquia de primer grado o con la tumba de un santo.

La reliquia que llegará al municipio de Marinilla es de primer grado, puesto que es sangre que se le extrajo días antes de su muerte cuando estuvo hospitalizado en el año 2005. Inexplicablemente estas gotas de sangre permanecen frescas y sin secarse.  Estas gotas de sangre están contenidas en un relicario que recorre diversos países del continente americano y fueron entregadas a la comunidad de las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María para que las llevaran por los diferentes países de América.

La visita se tendrá en veneración desde la 1:30 p.m., cuando termine la Eucaristía, hasta las 6:00 p.m. en el templo Parroquial Nuestra Señora de la Asunción. Ante ellas se realizará el acto simbólico de la ofrenda del dolor y se suplicará con Cristo al Padre la sanación de las víctimas, la conversión de los victimarios y la reconciliación de todo el territorio nacional.

El objetivo de la visita es unir la sangre derramada en Colombia a la de San Juan Pablo II, como ofrenda de reparación espiritual por la reconciliación entre víctimas y victimarios. Es una forma de asumir la invitación que hace el papa Francisco en la carta con motivo de su visita a Colombia: “convertir toda Iglesia, cada Parroquia e Institución en un hospital de Campo en el lugar seguro en el que se puedan reencontrar quienes experimentaron atrocidades; será un espacio para que en la Iglesia todos hallen sanación y así recuperar la dignidad perdida o arrebatada”.

Compartir :