El pasado sábado 13 de enero se llevó a cabo la solemne ceremonia de posesión canónica de los sacerdotes que fueron nombrados para el oficio de párrocos en las diferentes comunidades de la diócesis, mediante el decreto 035 del 18 de diciembre de 2017.
En la ceremonia, también hicieron la toma de juramento y profesión de fe, algunos sacerdotes nombrados para ejercer diferentes servicios pastorales: José Saúl Grisales Grisales, como nuevo Vicario General de la diócesis; Luis Javier Otálvaro Álvarez, Vicario de Pastoral de la diócesis; Nelson de Jesús Patiño Villa, Decano de Teología de la Universidad Católica de Oriente; y Elkin Uriel Zuluaga Zuluaga, Rector del Seminario Intermisional San Luis Beltrán en Bogotá.
La Eucaristía, realizada en la Catedral San Nicolás de Rionegro, fue presidida por monseñor Fidel León Cadavid Marín, obispo de la diócesis, y contó con la presencia de varios sacerdotes llegados de las diferentes comunidades parroquiales e instituciones en las que los posesionados prestarán su servicio pastoral.
En la homilía, el obispo diocesano recordó que el Señor se vale de diferentes circunstancias, a veces intrascendentes, para dar un llamado o una responsabilidad. Dios llama desde cualquier situación, nunca excluye a nadie, él hace discípulos y quiere hacer su discípulo al que sea.
Jesús no actúa de acuerdo a las etiquetas sociales y religiosas de su época, porque esas etiquetas discriminaban a muchas personas, los marginaba, Dios no actúa así. La libertad de Dios, de Jesús, es muy grande. Él no tiene reparo en acercarse a los pecadores, sentarse a su mesa, llamarlos. Él actúa llamando a uno y a otro sin miedo al qué dirán, sin miedo a contaminarse. Actúa con la libertad que le ha dado el padre, que lo envía a una misión muy concreta, salvar a los débiles y los enfermos, rescatar a los pecadores.
“Quiero insistir en unas cosas del papa, de forma especial en el mensaje a los representantes del Celam. El papa recuerda dos cosas, que espero que todos los sacerdotes las tengamos presentes: Cercanía y Encuentro, que son los instrumentos que Dios ha utilizado en Cristo, se ha acercado y nos ha encontrado para siempre, para ser de él; y estas dos cosas es lo que la iglesia tiene que hacer, es el signo de esto que Dios hace, sacramento de esta divina cercanía y lugar permanente de este encuentro”, anotó monseñor Fidel.
“¿Por qué a veces no funcionan muchas cosas dentro de las parroquias? Son infructuosas porque no están centradas en el Señor y es imposible que se de la conversión pastoral, si no estamos centrados en el Señor. Por eso la oración y cultivar el trato con el señor es una actividad improrrogable de nuestro trabajo pastoral. El señor es el que nos acompaña en nuestras salidas, porque si no salimos con Él, pronto perderíamos el camino”. Recalcó el obispo.
Los diferentes sacerdotes hicieron la profesión de fe y el juramento de fidelidad que ha de garantizar la rectitud y propiedad en la fe y en las costumbres en el ejercicio que asumen en el día en que inicia su ministerio en la parroquia o institución «prometo mantenerme siempre en comunión con la Iglesia Católica, tanto en lo que exprese de palabra como en mi manera de obrar.
Cumpliré con gran diligencia y fidelidad las obligaciones a las que estoy comprometido con la Iglesia, tanto universal como particular, en la que he sido llamado a ejercer mi servicio según lo establecido por el Derecho. En el ejercicio del ministerio que me ha sido confiado en nombre de la Iglesia, conservaré íntegro el depósito de la fe y lo transmitiré y explicaré fielmente; evitando por tanto, cualquier doctrina que le sea contraria» expresaron cada uno de los sacerdotes en su juramento de fidelidad.
El día domingo 14 de enero, a las 12:00 del día, tomó posesión canónica como párroco de la Catedral Nuestra Señora de Chiquinquirá de Sonsón, el padre Fabio López Mejía, nombrado para tal cargo mediante el decreto 035 del 18 de diciembre de 2017.