El arte de sanar, una propuesta que lleva esperanza a los más débiles

Diocesanas,NOTICIAS

2El lanzamiento de la campaña “El arte de sanar” se realizó este jueves 9 de febrero. Cerca de 70 personas asistieron al evento que se realizó en el quinto piso de la Clínica SOMER del municipio de Rionegro; esta es una propuesta que busca unir fuerzas para humanizar los servicios de salud, y se lanzó en el marco de la jornada mundial por el enfermo que es el 11 de febrero.

El objetivo de esta propuesta es trabajar por el enfermo y hacer que se mejore su calidad de vida, brindando un acompañamiento que le permita afrontar su situación de una manera positiva y digna; la idea es que este trabajo se replique en la mayoría de hospitales del territorio. La campaña va dirigida a médicos, personal administrativo de los hospitales, trabajadores sociales, voluntarios y capellanes, donde  se concientizan para que perciban las diferentes formas de sanar que existen; además de la manera técnica, médica y científica, también se puede trabajar desde el amor, ayudando a los enfermos a llevar situaciones adversas con esperanza y haciendo un llamado por despertar el interés hacia las personas que están atravesando un momento difícil y doloroso en su vida.

Es importante tener en cuenta al enfermo y brindarle un acompañamiento que le permita reflexionar y enfrentar esta dura etapa de la vida. La Hermana Melisa Agudelo hace parte del grupo de trabajo de la Pastoral social y ella expresa que “es importante unir fuerzas para humanizar los servicios de salud, porque sanar es aprender a convivir, es respetar, perdonar, ponerse metas y adaptarse a la realidad”. Estos aspectos pueden trasformar la realidad de las personas que están enfermas y sus familiares, mejorando así su calidad de vida.

El evento contó con la asistencia de personal administrativo de diferentes instituciones como el San Vicente Fundación, el Hospital San Juan de Dios, el Hospital Gilberto Mejía, el Hospital de San Rafael y la Clínica SOMER. El Padre Pedro Pablo Ospina, director de la Pastoral social, presentó el mensaje del Papa Francisco para la vigesimoquinta jornada mundial del enfermo, donde el lema de esta jornada es “El Señor ha hecho grandes maravillas en mí”.

La campaña está dirigida a la importancia que tiene mirar el enfermo como un hermano que necesita apoyo, compañía y cuidados porque él sigue siendo humano a pesar de todas las dificultades de salud que este tenga y que como tal se debe mirar con misericordia. Los profesionales de la Pastoral social son quienes entrarían a apoyar estos talleres, donde se plantean situaciones para enfrentar los conflictos y las dificultades de una manera tranquila y teniendo siempre una actitud positiva y serena. El saber trabajar con las personas que están en una situación difícil es un ejercicio que permite servir con paciencia y misericordia.

La acogida de esta propuesta fue positiva y los asistentes que participaron en el evento son personas y entidades que están dispuestas a colaborar para que los enfermos encuentren consuelo y tengan un apoyo, acompañados de profesionales que les ayudarán a encontrar su fuerza interna y que de esta manera puedan salir adelante sin tantas dificultades como antes, logrando un trabajo por medio de los valores que fortalecen el espíritu. Esta es una propuesta que busca mejorar la calidad de vida de quienes padecen alguna enfermedad y trabajar al servicio del más necesitado.

[su_custom_gallery source=»media: 4068,4071,4070,4069″ limit=»4″ link=»lightbox» target=»blank» width=»130″ height=»100%» title=»never»]

Compartir :