Desde la Delegación Vida, Justicia y Paz, se viene desarrollando un proyecto de escuela psicojurídica en convenio la Asociación de Personeros del Oriente Antioqueño (ASPOA) y financiado por Isagén. Se realiza un acompañamiento a las organizaciones de víctimas de ocho municipios (San Roque, Santo Domingo, Alejandría, Concepción, Granada, Guatapé, San Rafael y San Carlos) desde lo psicosocial y lo jurídico, para que conozcan cuáles son sus derechos, para que conozcan la ley 1448, por qué son importantes los ejercicios de memoria, y por qué se debe trabajar en ese sentido. Además, se está orientando las mesas de participación de víctimas de cada uno de esos municipios con el propósito de que construyan los planes de acción territorial o los PAT y de alguna manera puedan comprender el papel de las víctimas en la ejecución y puesta en marcha de la ley 1448.
Con este proyecto se han atendido unas trescientas personas aproximadamente, organizaciones de víctimas de cada uno de esos ocho municipios y se ha recibido una muy buena respuesta por parte de la gente. En Guatapé hay un caso particular y es que allá las personas no se están atendiendo como escuela sino que la Personería del municipio, solicitó que se hiciera un acompañamiento a todas las víctimas, es decir, que las cien o doscientas personas que estuvieran interesadas en el tema, pudieran ir a unas sesiones, a diferencia de los otros municipios que si son siete talleres, que tienen una secuencia tanto psicosocial como jurídica y que van avanzando en ese aprendizaje. En Guatapé, ellos solamente adquieren unos conocimientos muy básicos pero son los mismos para cada uno de los grupos que van y asisten a esa capacitación.