Bogotá, diciembre 10 de 2014 (CEC) – El presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, en el marco del lanzamiento de la Comisión de Conciliación Nacional (CCN), destacó que esta instancia se fortalece para seguir trabajando en la búsqueda de la paz en el país.
Durante una rueda de prensa, el prelado ha dicho que la comisión se reorganiza para prestar un mejor servicio para los tiempos del posconflicto que se avecinan.
«Vamos a tener una CCN muy reforzada, entre los anteriores y los nuevos miembros elegidos tendremos una Comisión de lujo», expresó el jerarca.
Adelantó que esta comisión estará con el espíritu de apoyar en lo que se requiera a los diálogos que se desarrollan en Cuba y posiblemente con el ELN.
Al respeto, tras ser consultado sobre el reinicio de las negociaciones luego del secuestro del General Rubén Darío Alzate y su posterior liberación, el prelado ha dicho que el proceso de paz salió robustecido, ganó en confianza y que se espera que ahora se trabaje con mayor celeridad porque el país está impaciente.
La CCN es una entidad independiente que trabaja en la búsqueda de salidas políticas al conflicto social y armado, e incide en el diseño de políticas públicas de paz y reconciliación. Fue creada cuando en 1995 monseñor Pedro Rubiano, entonces arzobispo de Bogotá y presidente del episcopado, convocó a un grupo de personas a hacer parte de ella a título personal, lejos de representar algún sector político, social o económico.
Intervenciones: Rueda de prensa
La Comisión de Conciliación Nacional quedó conformada de la siguiente manera: