Encuentro de Familias Misioneras

Diocesanas,NOTICIAS

dioc-familiasmisionerasEl pasado 4 de septiembre se realizó un encuentro de Familias Misioneras en la Asociación Sacerdotal San Pablo, donde participaron más de 20 Familias de la parroquia El Señor de las Misericordias del Municipio del Santuario. Durante el encuentro, las más de 80 personas recibieron una calurosa acogida de parte del Delegado de Misiones de la Diócesis, el padre Jorge Andrés Tabares; de Mons. Julio  Botía y los sacerdotes y seminaristas de la Asociación. Luego celebraron la Eucaristía, compartieron el almuerzo preparado por las mismas familias y con una actividad familiar terminó dicho encuentro. Fue un día de  alegría y compartir familiar, donde todos los participantes se motivaron y se comprometieron a seguir fortaleciendo su vida familiar y eclesial como verdaderos discípulos misioneros de Jesús.

Es bueno recordar que Familia Misionera no es asociación, grupo o movimiento.  Es un Programa que presta un servicio de Animación Misionera a toda la Iglesia: a los movimientos familiares, a los agentes de pastoral, a las familias de niños y jóvenes de Infancia y Juventud Misionera, a las Parroquias.

Familia Misionera se propone formar familias que sean misioneras en su Interior, en su comunidad local y hacia todas las gentes. El Programa ofrece el servicio de Animación Misionera, Formación Misionera, Organización Misionera, Comunión Misionera y Cooperación Misionera, para que las familias realicen su vocación y compromiso dentro del plan de Dios, en su estado de vida.  Con ello se busca despertar en las familias el sentido misionero universal para cumplir mejor la misión como verdaderas familias católicas, bautizadas y enviadas a propagar el reinado de Dios a todos los lugares.

En varias oportunidades, Juan Pablo II dijo: «la familia cristiana, es misionera o no es familia cristiana».   Y en el Documento de Aparecida tiene especial significado lo que el Papa Benedicto XVI  puntualizó sobre la familia en su discurso inaugural y que se cita en los números 114, 302 y 432: «La familia, ´patrimonio de la humanidad´, constituye uno de los tesoros más importantes de los pueblos latinoamericanos y caribeños.  Ella ha sido y es escuela de la fe, palestra de valores humanos y cívicos, hogar en el que la vida humana nace y se acoge generosa y responsablemente…».

Uno de los desafíos que tenemos  como Iglesia Diocesana es suscitar, reavivar, comprometer a las familias cristianas en la vocación misionera. Como muy bien lo indica el Papa Francisco en la Exhortación Amoris Laetitia: «hoy, la pastoral familiar debe ser fundamentalmente misionera, en salida, en cercanía, en lugar de reducirse a ser una fábrica de cursos a los que pocos asisten (AL 230)».

Que deseable sería fortalecer el Programa Familia Misionera en varias parroquias diocesanas. Ellas  son signo misionero para los alejados, para las familias que no creen todavía y para las familias cristianas que no viven consecuentemente la fe recibida. En ellas y con ellas podemos pasar de una pastoral de mera conservación a una pastoral decididamente misionera.

Compartir :